miércoles, 13 de marzo de 2013

“Oscar Iván Zuluaga retomará las banderas del ex presidente Álvaro Uribe”:


Cuatro ejes temáticos basados en la educación, salud, infraestructura y la retoma de los valores familiares fueron los que presento el precandidato a la presidencia Óscar Iván Zuluaga, durante su visita a Pereira, quien contó con el acompañamiento  de Julián Andrés Ospina Posada, Coordinador de la campaña en Risaralda.



El evento académico que presentó una total asistencia en el recinto del Concejo Municipal, el político caldense fue enfático que durante su gobierno, realizará una revolución educativa reformando el horario de estudio de escuelas y colegios que iría de 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde.


“Queremos quitarle nuestros niños y jóvenes de los vicios del alcohol, la drogadicción y la delincuencia, formándolos no sólo en la parte académica, sino instruyéndolos en deportes y otras artes culturales”, manifestó Óscar Iván Zuluaga.

De igual manera, hizo u llamado de atención al irregular servicio de salud que reciben los colombianos y hacer una reforma donde queden pocas empresas prestadoras del servicio pero que sean eficientes a la hora de atender a cada uno de los que acceden al servicio.

“No queremos EPS de garajes, sino verdaderas entidades que garanticen una buena atención a los colombianos y que no se tenga que acceder por medios de tutelas como se hace actualmente”, puntualizó el precandidato.

Además, Óscar Iván Zuluaga señaló, que el camino para que Colombia vuelva a retomar su desarrollo económico, no sólo se tiene que retomar la seguridad democrática perdida durante el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, sino que le prestará especial cuidado a desarrollar no grandes carreteras sino a mejorar las vías secundarias y terciarias, para que los pequeños, medianos y grandes productores, puedan acceder de manera fácil y rápida al mercado interno y externo.

Y por último, en materia social expresó que durante su gobierno retomará los valores familiares y sociales con el fin de combatir la violencia generada por el narcotráfico y los grupos alzados en armas, sino las altas tasas de violencia intrafamiliar y en especial contra las mujeres: “propenderemos por proteger el núcleo familiar porque sólo asi lograremos un desarrollo y una igualdad social”, concluyó el precandidato presidencial.

Durante su visita a Pereira, el exministro de Hacienda, realizó un recorrido por la comuna de Cuba, donde entrego a transeúntes y  comerciantes de la zona su programa político y escuchó de manera atenta las necesidades planteadas por los ciudadanos.

De igual manera, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer,  Óscar Iván Zuluaga, ofreció a las mujeres que encontró en su recorrido un detalle consistente en una flor.

En la noche, el dirigente caldense presidió un encuentro comunal en la Comuna San Joaquín, donde fue recibido, de manera fervorosa por los habitantes del sector.

Todas las actividades realizadas en la ciudad, fueron coordinadas por Julián Andrés Ospina Posada,  quien manifestó que Oscar Iván Zuluaga representa  la filosofía del expresidente Álvaro Uribe Vélez y que tendrá mano firme para afrontar los problemas estructurales del país como la  seguridad, el empleo, la desigualdad social, la educación, la infraestructura vial y otros temas que no han tenido manejo durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

“El Presidente nos traicionó, entregándole la seguridad a los guerrilleros de las FARC y sentándose en la mesa de paz a dialogar con un grupo insurgente que ataca al pueblo colombiano”, puntualizó el coordinador de la campaña.

Agregó  Ospina Posada que: “este tipo de encuentros tiene como objetivo que las personas de la región conozcan todo el proyecto político del precandidato presidencial, sino también el lado humano y carismático que lo hace una persona sensible y cercana a las necesidades de los ciudadanos”.

lunes, 11 de marzo de 2013

¿Para qué Uribe en el Senado?


Uribe fue elegido con dos mandatos: por una parte restablecer la seguridad de los ciudadanos y por otra acabar con la politiquería.

La descomposición del conflicto le imponía al Estado la obligación de actuar: los otrora insurgentes se convirtieron en los herederos de Pablo Escobar. Empezaron a usar los cultivos y las rutas; y también los mecanismos terroristas y corruptores que caracterizan a los carteles. Las Farc eran entonces, como son hoy, el mayor cartel de cocaína del mundo. Colombia venía esforzándose por derrotar el narcotráfico; fueron inmolados muchos colombianos, que aún nos duelen como Galán y Lara Bonilla. Consideraban, entonces, que no podíamos ceder ante el poder corruptor y terrorista del narcotráfico. Uribe tenía el mandado de recuperar a través de la Fuerza Pública el control del territorio. En aquel entonces era dudoso que pudiera hacerse; todavía nos sentíamos vencidos y arrinconados por la violencia y el narcotráfico.

La seguridad democrática demostró que los esfuerzos por recobrar la presencia del Estado sobre el territorio nacional, favorecían la seguridad de los colombianos. En eso Uribe cumplió y cambió la manera como se entendía hasta entonces la función del Estado frente a los violentos.

Esa gesta parece ahora descomponerse ante nuestros ojos, los mafiosos de las Farc ahora hablan de legalizar algunos cultivos y de participar en política. ¿Por qué no tranzamos con Pablo Escobar, o con los Rodríguez Orejuela? Muchas muertes y violencia nos habríamos evitado. ¿O es que la cocaína envuelta en hojas de ‘El Capital’ de Marx se purifica?

Cumplió Uribe con el legado de los mártires de la democracia colombiana, y con la exigencia de quienes consideramos que hay principios que no se negocian: el crimen debe ser castigado: así lo establece la ley de Colombia y del mundo.

La otra faceta de la elección de Uribe mostraba un deseo que sigue presente entre los colombianos; el fin de la politiquería. El presidente Uribe fue elegido por la inmensa mayoría, sin ayuda de los partidos ni de los políticos; estos llegaron a última hora y se subieron al gobierno. Uribe los dejó gobernar a su lado con los resultados que ya conocemos.

La posibilidad de que Uribe vaya al Senado, le abre al expresidente la oportunidad de defender desde el Legislativo sus logros en seguridad y su lucha contra el crimen. Además, y sobre todo, le otorga la posibilidad de reformar el Congreso y darle a Colombia la reforma política que añora.

El presidente Uribe representaba y sigue representado la esperanza de que el Estado sea capaz de actuar: que esté del lado de quienes cumplen la ley y haga que quienes la infringen vayan a la cárcel. Es ahora, como antes, la esperanza de que la política se transforme y hacer las reformas legales que requiere la nación.

El sólo anuncio de que Uribe regresa a la política, empezó a producir buenos efectos. Los partidos están buscando mejores candidatos. Y los vicios clientelistas han alejado de Uribe a esos políticos que sólo son afectos al poder. Se trata de personajes que no tienen ideología, que limitan su labor parlamentaria a burdas transacciones con el Ejecutivo que les permitan reelegirse. Esa es una ventaja de no tener poder, se depuran los aliados. El presidente Uribe no estará con los políticos, como no estuvo en sus elecciones; y no le hará falta porque tiene el respaldo de los colombianos.

Le quedarán todos esos viciosos políticos a la Unidad Nacional; y los colombianos podremos decidir en las urnas derrotarlos.